Tabla de contenidos
Sacado de wikipedia
1 Introducción
2 Trasfondo político
2.1 La Revolución Social
2.2 La Iglesia y la Guerra Civil Española[7]
2.2.1 Cambio: Laicidad del Estado
2.2.2 La guerra civil: una cruzada
3 Los detonantes
4 La guerra
4.1 Resumen cronológico
4.2 La insurrección del 17 de julio
4.3 El desarrollo de la guerra
4.3.1 La guerra terrestre
4.3.1.1 1936
4.3.1.2 1937
4.3.1.3 1938
4.3.1.4 1939
4.3.2 La guerra naval
4.3.2.1 El bloqueo del Estrecho
4.3.2.2 La Campaña del Cantábrico
4.3.2.3 Guerra naval en el Mediterráneo
4.3.2.4 Participación extranjera en la guerra naval
4.3.3 La guerra aérea
4.3.3.1 Los medios aéreos en el Estrecho de Gibraltar
4.3.3.2 La campaña de Extremadura
4.3.3.3 La guerra aérea en la batalla de Madrid
4.3.3.4 La campaña del Norte
4.3.3.5 Batalla de Brunete
4.3.3.6 La guerra aérea en Andalucía
4.3.3.7 La guerra aérea en el Mediterráneo
4.3.3.8 Bombardeos sobre poblaciones fuera de las campañas terrestres
4.4 Campaña en los frentes
4.5 Guerra en el País Vasco
4.6 Guerra en Cantabria
4.7 Participación extranjera
4.7.1 Alemania
4.7.2 Italia
4.7.3 URSS
4.7.4 COMINTERN
4.7.5 Otros países
4.8 La represión en retaguardia
5 Consecuencias
5.1 Dirección General de Regiones Devastadas
6 Las banderas de la guerra
6.1 Bando Republicano
6.1.1 Bandera oficial de la República
6.1.2 Banderas de unidades
6.2 Bando «Nacional»
6.2.1 Banderas oficiales
6.2.2 Banderas de unidades
7 Literatura, filmografía, videojuegos
8 Referencias
9 Bibliografía
10 Véase también
11 Enlaces externos
domingo, 27 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario